Cocina nikkei, precisión absoluta y sabor que cruza continentes: así es el número uno
Maido, el restaurante limeño liderado por el chef Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura, ha sido coronado como el mejor restaurante del mundo 2025, según la prestigiosa lista de The World’s 50 Best Restaurants. Con esta distinción, Perú reafirma su posición como epicentro de la alta cocina latinoamericana y Maido —que ya había ocupado el podio anteriormente— asciende finalmente al puesto número uno.
Para quienes han probado su cocina —como sucedió hace poco en la cena colaborativa entre Maido y Arami en La Paz— no sorprende este reconocimiento. La experiencia Maido no solo se saborea: se vive, se recuerda y se admira. La cocina nikkei, que fusiona raíces japonesas con ingredientes y técnicas peruanas, encuentra en Maido su expresión más refinada.


Una cocina con ADN mestizo, ejecutada con maestría
Desde su apertura en 2009, Maido ha construido una propuesta que va más allá de la técnica. Cada plato combina ingredientes de mar y tierra con una estética impecable y una narrativa potente. El menú —que puede incluir sashimis con toques criollos, dim sum con ajíes peruanos, dashi de rocoto, nigiris de paiche o erizo, entre otros— se convierte en una experiencia inmersiva donde el Japón ancestral conversa con el Perú contemporáneo.
El resultado es una cocina profundamente identitaria, que no teme al mestizaje y, por el contrario, lo celebra con elegancia, equilibrio y emoción.
América Latina pisa fuerte en el ranking mundial
El triunfo de Maido no fue el único motivo de celebración para la región. La edición 2025 de The World’s 50 Best incluyó a varios restaurantes latinoamericanos entre los mejores del mundo, confirmando el impacto y la relevancia de nuestras cocinas:
- Quintonil (México) – Puesto 3
- Kjolle (Perú) – Puesto 9
- Don Julio (Argentina) – Puesto 10
- Boragó (Chile) – Puesto 23
- Mérito (Perú) – Puesto 26
- Lasai (Brasil) – Puesto 28
- Mayta (Perú)– Puesto 39
- Rosetta (México) – Puesto 46
- Celele (Colombia) – Puesto 48
Estos nombres —junto con Maido— reafirman que la cocina latinoamericana está atravesando su mejor momento, con propuestas que van desde la parrilla tradicional hasta la experimentación más audaz, todas profundamente conectadas con su territorio.
Un puente que también conecta con Bolivia
Hace pocas semanas, Marsia Taha recibió en La Paz a Micha Tsumura para una cena colaborativa entre Arami y Maido. Una noche donde los ingredientes andino-amazónicos se mezclaron con la visión nikkei de Micha, en una secuencia que emocionó a todos los comensales.
Más que una cena, fue una muestra de cómo la cocina puede unir culturas y territorios, demostrando que los grandes cocineros no solo buscan reconocimiento, sino también colaboración y conexión real con otros países.


Opinión personal: ¿por qué Maido importa?
Tuve la oportunidad de probar platos de Maido en Bolivia, y más allá de la ejecución perfecta, lo que permanece es la sensación de estar ante una cocina con propósito. No se trata solo de técnica o creatividad, sino de una identidad firme, de un discurso claro y una entrega emocional en cada bocado.
Maido es un restaurante que sabe lo que quiere decir y cómo decirlo. Su llegada al primer puesto es un reconocimiento merecido, pero también un hito para la región: nos recuerda que la alta cocina también puede tener alma, raíz y memoria.



