¡Hola a todos los amantes de la buena comida! Este año fue un festín de sabores increíbles y quiero compartir contigo las 55 cosas que probé y que definitivamente debes incluir en tu lista de «must-try».
Antes de sumergirnos en esta deliciosa travesía, quiero dejar claro que lo que estás a punto de leer es 100% mi opinión personal, basada en mis propias experiencias culinarias únicamente de este año 2023. ¡Así que prepárate para un viaje delicioso!
La Paz: Un Festín para el Paladar
Sandwich de Chola Paulita: El street food paceño es una cosa de locos; hay un montón de cosas escondidas que son muy ricas, y otras son mucho más visibles y tradicionales. Este es un ejemplo de años de tradición: el sándwich de Chola Paulita. Pídelo completo y con ají, ¡está tremendo!


La Creperie: Un crepe con pesto rojo o el pizza crepe son mis favoritos. Además, el lugar tiene una personalidad única que te encantará. Hay bastantes opciones dulces también, pero yo en general soy más fan de lo salado así que estos son los que probé.


Churros: Churros en la feria de Alasitas son un imperdible. ¡Una delicia que no puedes dejar de probar!

Gustu: Estas paletas fueron mis favoritas de entre varias delicias que probé en uno de los mejores restaurantes de Bolivia, Gustu. Me encantaron varios platillos de su menú, pero sin duda, estas paletas de manzanilla y Kiswaras son altamente recomendadas. Si tienes la oportunidad de visitarlo, te sugiero probar la Trucha con mango y castañas amazónicas, el Joco, urucú y cerdo, o el tamal de cordero con crema de ajíes.




La Boliviana: Como saben, tengo un restaurante en la ciudad de La Paz llamado La Boliviana, donde nos dedicamos a la cocina fusión, priorizando los sabores tradicionales de Bolivia. Este año hemos introducido varias innovaciones que han sido muy deliciosas. Sé que en mi restaurante todo puede parecerme delicioso (¡y creo que lo es, jajaja!), pero hay algunas creaciones que quiero destacar, como el cheesecake de api, estas quesadillas de Plato Paceño, y la crema de Chairo que me ha dejado impresionado.



Lolo: Lolo es un lugar al que puedes ir y todo es delicioso, pero este croissant con trucha curada, yogur y vegetales estaba espectacular. Creo que no está en su menú, pero también te recomiendo el sándwich de pastrami y el croissant con crema de ron.




Sacha Yuntas: Sacha es uno de mis lugares favoritos de la ciudad, al igual que todos los mencionados en esta lista. El ceviche, los sushis, la chicha morada y el volcán de chocolate de postre son mis preferidos.


Flor de Leche: Es una experiencia obligatoria para cualquier amante del queso. Si los visitas en Achocalla, puedes conocer sobre la producción de este y comer en el chalet. Tienen un menú corto pero muy sabroso; un imperdible de aquí es la fondue de quesos, pero ojo que siempre tienes que hacerte espacio para los postres, que también son muy buenos.





Cielo: Cielo es un bar nuevo en la ciudad que ofrece una coctelería clásica de muy buena calidad. Está ubicado en la Green Tower, y la vista que tiene de toda la ciudad acompaña muy bien a la experiencia que encuentras en este bar.



El Bestiario: El Bestiario es un bar con mucha personalidad y cultura que definitivamente debes visitar. Pero algo que se robó mi corazón es el chanchito ahumado que venden aquí; por ser tan rico, se hizo muy popular y ahora lo venden por kilo. Además de esto, si te gusta el gin, este será tu bar favorito. Tienen una gran variedad de cócteles con gin, y por otra parte, ya lanzaron su línea de gins embotellados que están muy buenos.



Phayawi: Es mi restaurante favorito de cocina tradicional boliviana. He probado varias cosas que me encantaron, pero por ahora, mis favoritos son el Falso Conejo, el Fricasé, la Sopa de Maní y los Ispis. Si quieres disfrutar de cocina tradicional muy bien ejecutada, este es el lugar.


Ancestral: Ancestral es un restaurante que tiene cocina a las brasas. Hay varias cosas muy ricas que puedes probar aquí, pero yo soy fiel amante de las papas, y las papas chicharrón de este lugar son mi debilidad. Sé que es una guarnición, pero soy honesto, esas son mis favoritas.



Soja: Otro de mis lugares favoritos de la ciudad es de cocina Nikkei. Soja tiene unos sushis muy buenos, y hace poco probé esta jalea de trucha que me gustó un montón.



Proyecto Nativa: Proyecto Nativa abrió este año en la ciudad de La Paz. Esta cocina me sorprende cada vez que voy; trabajan con un 80% de vegetales, ¡pero son los vegetales cocinados más ricos que hay!



La Gabu: La Gabu es como la hermanita pequeña de Propiedad Pública (otro de mis lugares favoritos) y tiene un sándwich que me pido siempre que puedo para comer en casa. Es uno de los sándwiches de pollo frito más ricos que he probado.

Typica: Este es uno de mis lugares clásicos, yo frecuento la sucursal de San Miguel, aparte de buen café de especialidad algo que me gusta mucho son sus empanadas caprese y su sándwich de charque.

Buen Provecho: Una mención especial a este proyecto, del cual también formo parte, pero que está teniendo un impacto muy positivo en el rubro gastronómico boliviano. Realizamos experiencias gastronómicas únicas y exclusivas, entrelazando y generando comunidad entre varios de los integrantes de esta lista y referentes gastronómicos en general. Sin duda, es algo que no te puedes perder si visitas La Paz o si este proyecto llega a tu ciudad.





Chuquisaca: Sabores Auténticos y Tradicionales
El Vergelito: La Sulka del Vergelito en Sucre es de las cosas más ricas que probé este año; definitivamente, tienes que probarlo.


Heladería Sandra: Una Vianesa en la Plaza Bolívar, es el postre ideal para cualquier momento. ¡Las texturas de la nata dentro del helado son fascinantes!


Mercado Central en Sucre: El sándwich de chorizo de 7 Lunares es una pequeña joya. ¡Muy recomendado!

Pensión de doña Nieves: El Puchero de la pensión de doña Nieves estaba espectacular. Pero este lugar es muy famoso por si quieres probar un buen ají chuquisaqueño. Definitivamente, tienes que comer en esta pensión si quieres probar sabores locales y deliciosos.



Proyecto Nativa: Si quieres explorar productos bolivianos, tienes que probar el menú degustación de Proyecto Nativa. Realmente es una experiencia extraordinaria. Te dejo algunas fotos de lo que probé, pero suelen cambiar el menú cada cierto tiempo, así que es probable que no pruebes lo mismo que yo probé. De todas formas, fui en varias ocasiones y siempre me sorprenden con tremendos sabores y técnica.



Taco Bonito: En el Valle de Cinti, a las afueras de Camargo, está el restaurante Taco Bonito de doña Chabela. Nos dijeron que el chancho al horno es de los mejores que probarás. Me queda pendiente una visita aún para probar eso, pero yo probé un picante mixto que estaba muy bueno. Además, de entrada unos maíces amarillos tan ricos que me comí uno entero yo solito. Esto habla mucho de los productos increíbles que puedes encontrar en los valles bolivianos.



Cochabamba: Placeres Gastronómicos en el Corazón de Bolivia
Mercado Calatayud: Un sándwich de chorizo que debes probar. ¡Una delicia local!


Empanadas Paula: Empanadas de queso tradicionales y deliciosas.


Rellenos Calama: Los Rellenos Calama me gustaron bastante. La corteza crujiente por fuera y el relleno estaban muy buenos. Tienen varias sucursales en esta ciudad.


Punto de Encuentro: El Charquekan cochabambino es muy diferente al Orureño, y definitivamente un gran referente cochabambino es El Punto de Encuentro; este es uno de mis favoritos siempre que visito esta ciudad.

Huayllani: Tomarte un buen té y acompañarlo con pastelería y comida deliciosa en general en el Palacio Portales es una experiencia que sí o sí te recomiendo.




Barra Limeña: En Cochabamba, un lugar que me recomendó una amiga muy querida es La Barra Limeña. Si eres amante del ceviche, este es el lugar correcto.

Potosí: Cocina Ancestral
El Hornito: Las salteñas de El Hornito de Potosí se robaron mi corazón; ¡son pequeñitas pero muy ricas!


Restaurante Doña Mecha: Si hablamos de Potosí, no podemos dejar de lado la Karapulka. Esta estaba deliciosa y memorable. La probé en Doña Mecha, muy cerca de la Casa de la Moneda.


Santa Cruz: Sabores del Oriente
Alquimia: Es una de mis cafeterías de especialidad favoritas en Santa Cruz. Me encanta el concepto, la atención y la oferta. Hay muy buen café, pero lo que realmente me enamoró de aquí es el Matcha Amazónico, debo confesar que amo el matcha.

Pasta Madre: Si hablamos de pastas, los ñoquis más deliciosos que probé en esta ciudad fueron de Pasta Madre. El lugar es súper lindo y las pastas son muy buenas.



El Aljibe: Es un lugar imperdible al que debes ir si estás en la ciudad de Santa Cruz y quieres probar comida tradicional. El Keperí de aquí es uno de mis favoritos, pero también encontrarás una gran variedad de platos, incluso un menú degustación con puros platos tradicionales.



La ruta Saborearte Chiquitos: Es algo que debes hacer al menos una vez en la vida. Conoces nuestra cultura a fondo de la mano de los protagonistas y pruebas cosas muy ricas al mismo tiempo. San José de Chiquitos tiene mucho por ofrecer.






Sacha: Es una de las paradas obligatorias para disfrutar de cocina peruana con insumos bolivianos en esta ciudad. Fui varias veces este año y hay cosas muy ricas, pero me quedo con el chicharrón de Yacaré y, por supuesto, el ceviche también.


Zen zoo: Los bubble teas llegaron a mi vida el año pasado, pero este año probé uno de mis favoritos, porque está hecho con mi fruta favorita de la vida: el Achachairú. Si estás en Santa Cruz o La Paz, tienes que probar estos bubble teas.

Comida Típica Suárez: Es otra parada obligatoria para probar cocina tradicional camba. Mi favorito es el locro de gallina.



Hapo: La Palta Reina de Hapo es algo que debes pedir de entrada cuando vayas a comer a este restaurante. Tiene un menú variado y delicioso, pero esta entrada se llevó mi corazón.

Tía María: Si te gustó El Aljibe, también tienen un restaurante en Samaipata llamado Tía María. Tiene el mismo concepto y el asadito colorado fue mi favorito en esta visita.



El Almacén de Emilia: Para mí, el almacén de Emilia es como llegar a casa. Toda la oferta que tienen es de muy buena calidad. Obviamente, tengo mis favoritos, pero realmente hay opciones para todos los gustos. Definitivamente, debes desayunar o brunchear aquí.



Vulcanica: Si hablamos de pizzas, Vulcanica está entre mis favoritas de la ciudad con una pizza estilo napolitano. La Tricolore me cautivó. Definitivamente, pronto vuelvo a probar más sabores.

Hito: Fue un restaurante que me sorprendió. Probé una costilla de res que estaba espectacular. De hecho, pronto vuelvo a probar más.


Bebidas Bolivianas: Descubriendo el Sabor Nacional
Bodega Vacaflores: Tuve la oportunidad de viajar hasta Camargo y conocer esta bodega que me dejo muy impresionado, cada producto tiene mucha dedicación y trabajo arduo por detrás, así que la recomiendo al 100%. Probé muchas cosas deliciosas, estos son algunos de mis vinos favoritos de esta bodega:






San Pedro: Esta fue la primera bodega en producir Singani, un lugar lleno de tradición que tuve la oportunidad de visitar y hospedarme en la segunda hacienda más antigua de Bolivia. Realmente, fue un lujo poder conocer esto de primera mano y probar años de tradición en una botella, definitivamente si quieres aprender de Singani, tienes que probar San Pedro y conocer toda su historia.





La Encantada: Hay una gran variedad de Singanis en Bolivia. Probé algunos este año, y este de la bodega La Encantada fue uno que me gustó mucho, además que también tienen vinos muy buenos.


Cepa de Oro: Otra bodega que debes probar si quieres conocer vinos con notas bolivianas es Cepa de Oro. La negra criolla o la vischoqueña son imprescindibles.
PD: Si visitas esta bodega en el valle de Cinti, te recibirán con los brazos abiertos podrás conocer todo el trabajo que hay por detrás, pero también probar sabores muy buenos en cuanto a gastronomía. Unas humintas y un ají de conejo espectaculares, pero ojo, me contaron que toda la comida es muy buena porque está hecha con mucho cariño.




4 Llamas: Si hablamos de café, 4 llamas está entre mis favoritos que probé últimamente. Un emprendimiento cochabambino con producto paceño de Caranavi. ¡Si tienes la oportunidad de probarlo, hazlo!

Sausini: Este vino de la bodega Sausini del año 2016 ya se estaba agotando, aunque por ahí aún encuentras alguna botella. ¡Está muy bueno!

Don Lucho: Si seguimos hablando de Singanis, probé uno que me encantó también, el Don Lucho de Oro que tiene barrica de Jerez.

1750: Una bodega relativamente nueva con un producto muy bueno, que de hecho se exporta en su mayoría fuera del país, es 1750. Si puedes visitarlos, te llevarás una linda experiencia. Te comparto algunos de mis vinos favoritos de esta bodega:





Yokich: Una bodega que me falta conocer es Yokich, pero tuve el gusto de probar varios de sus vinos y singanis. Definitivamente, están haciendo un muy buen trabajo en este rubro.


Jardín Oculto: Este año tuve el honor de asistir a la vendimia de esta bodega, definitivamente una experiencia única e inolvidable, los vinos que está trabajando esta bodega están en un gran nivel, además con varios reconocimientos internacionales!





Barbacana: También los visité este año y me sorprende el trabajo que realizan, un Singani muy bueno y vinos tremendos que tienes que probar.



Magnus: Una bodega más a la lista de las que visité este año y me sorprendió, tienen una construcción nueva que esta super linda, pero si hablamos de los vinos están tremendos, también un Singani de lujo que se mandaron y hay “Algo” que me encantó también, sólo para conocedores jajaja



¡Espero que disfrutes explorando estos lugares y sabores tanto como yo lo hice este año! ¡Buen provecho!
PD: sí haces click en el nombre de cada lugar encontrarás su ubicación.